7 pasos clave para un monitoreo ambiental exitoso (y libre de observaciones)

25 Abr 2025

Lecciones desde la experiencia técnica de ASILORZA

En ASILORZA, cada monitoreo ambiental representa mucho más que una obligación normativa. Para nosotros, es una oportunidad de asegurar que la gestión ambiental se realice con el máximo rigor técnico, previsión y responsabilidad.

Durante años hemos acompañado a empresas de diversos sectores en sus obligaciones de monitoreo, y hemos aprendido que el éxito de una campaña no depende de un solo factor, sino de la integración de buenas prácticas, planificación y cultura de mejora continua.

Por eso, desarrollamos nuestro propio Check List Ambiental, una guía interna que aplicamos en cada servicio para garantizar que todo esté en orden antes, durante y después del monitoreo.

Hoy queremos compartir contigo estos 7 pasos que en ASILORZA consideramos esenciales para asegurar calidad, cumplimiento y trazabilidad ambiental:

✅ 1. Plan de monitoreo aprobado y actualizado

Parece obvio, pero no siempre se verifica con el detalle necesario. Contar con un instrumento de gestión ambiental vigente, alineado con las actividades reales del proyecto y conforme a la normativa del sector es el punto de partida.
🔍 En ASILORZA: revisamos versiones, cronogramas y compromisos específicos antes de iniciar cualquier operación en campo.


✅ 2. Equipos calibrados y certificados

Sin mediciones confiables, el monitoreo pierde validez. Por eso, usamos solo instrumentos calibrados por laboratorios acreditados, con certificación vigente.
🔍 En ASILORZA: llevamos respaldos físicos y digitales, y validamos cada instrumento antes de su uso en campo.


✅ 3. Personal capacitado y acreditado

Un equipo técnico con experiencia y formación específica marca la diferencia. No se trata solo de “tener un especialista”, sino del perfil correcto para cada tipo de monitoreo.
🔍 En ASILORZA: nuestro personal participa desde la planificación y cuenta con acreditaciones técnicas actualizadas.


✅ 4. Formatos de campo claros y completos

Una buena recolección de datos también depende del diseño de los formatos. Los nuestros están pensados para facilitar la toma de datos técnicos, observaciones de contexto y trazabilidad.
🔍 En ASILORZA: los formatos son revisados tras cada campaña para incorporar mejoras y evitar vacíos de información.


✅ 5. Seguridad operativa y cumplimiento de EPPs e instrumentos

El uso adecuado de Equipos de Protección Personal (EPPs) y la verificación de instrumentos en campo no son negociables.
🔍 En ASILORZA: aplicamos protocolos de seguridad específicos para cada monitoreo y realizamos briefings antes de cada salida. La seguridad también es calidad.


✅ 6. Permisos de ingreso y coordinación previa

El acceso a zonas de monitoreo puede presentar imprevistos si no se coordinan previamente los permisos, acompañamientos o accesos restringidos.
🔍 En ASILORZA: coordinamos con actores locales y clientes con al menos 48h de anticipación. La anticipación evita retrasos y conflictos.


✅ 7. Gestión de muestras conforme a norma

El manejo de muestras debe seguir criterios técnicos y legales: desde la recolección hasta el transporte y la entrega al laboratorio.
🔍 En ASILORZA: cada muestra cuenta con cadena de custodia validada y trazabilidad documental. Todo lo que no se documenta, no existe.

¿Por qué compartimos este Check List?

Porque en ASILORZA creemos que la consultoría ambiental no es solo cumplimiento: es generar valor para nuestros clientes, para las comunidades y para el entorno natural.
Y ese valor empieza por hacer bien las cosas desde el primer paso.

Seguiremos aprendiendo, mejorando y compartiendo lo que hacemos para que la consultoría ambiental en el Perú siga elevando sus estándares.

📩 ¿Tienes una campaña de monitoreo ambiental en marcha o próxima a ejecutarse?
Conversemos. Estamos listos para acompañarte con un servicio técnico, confiable y comprometido con el entorno.

Buscador